Fabricación digital aplicada a la innovación en pastelería y cocina, haciendo foco en el desarrollo de prototipos para moldes y vajilla.
Los asistentes aprenderán a utilizar un software de diseño 3D con el cual, en pocos minutos, podrán diseñar un prototipo para moldes. Aprenderán el funcionamiento de una impresora 3D y ver el potencial de uso de la misma. También verán todos los posibles materiales que se pueden imprimir desde madera, plástico para cocciones, plásticos flexibles, hasta policarbonato. Además aprenderán cómo es el desarrollo para fabricar moldes de silicona y cómo hacer un prototipo con impresión 3D.
Está dirigido a estudiantes y profesionales de cocina o pastelería, emprendedores gastronómicos, food stylers y todo aquel que quiera aprender su uso en productos alimenticios.
Hizo sus estudios de gastronomia y pastelería en Gato Dumas. Realizó un Master en cocina, técnica, producto y creatividad en el Basque Culinary center, donde fue becado para trabajar en el Área de investigación y desarrollo. Participó como investigador en distintos proyectos enfocados en la Salud, hábitos alimentarios y de desarrollo para la industria alimentaria en la Fundación Alicia. Fue docente de pastelería y cocina en Gato Dumas Colombia.
Formó parte del equipo del BulliLab en el desarrollo de contenido junto a Ferran Adria. Fue Pastelero de Geranium, restaurante con tres estrellas Michelin en Copenhague.
Hoy es el presidente del Equipo Argentino Bocuse Dor, donde es el encargado de la etapa de investigación y desarrollo. El equipo logró en el mes de Abril el tercer puesto en el Bocuse Dor Americas, logrando la clasificación a la final en Francia en enero del 2019.
Tipos de Materiales para imprimir, según el uso que le demos: Temperatura , dureza, flexibilidad.
© 2015 | El Obrador · Escuela de Arte Culinario
Envianos tus datos y te contactaremos a la brevedad. Muchas gracias!
Todas nuestras propuestas se pueden regalar.
Completá el siguiente formulario y nos comunicaremos a la brevedad.