Kombucha

$70,000

DURACIÓN 1 CLASE
SÁB. 11 DE OCTUBRE | DE 15 a 18HS

La kombucha, con su misteriosa historia y creciente popularidad en el mundo gastronómico, se ha convertido en mucho más que una simple bebida fermentada: es un universo de sabores, aromas y posibilidades creativas. Este curso está diseñado para guiar a los participantes en un recorrido completo, desde los fundamentos esenciales hasta técnicas avanzadas de elaboración, explorando tanto la ciencia como el arte detrás de esta bebida milenaria.

A lo largo de la experiencia, aprenderemos no solo a producir kombucha de manera segura y consistente, sino también a comprender las bases microbiológicas que la hacen posible, a reconocer los indicadores de una fermentación exitosa y a desarrollar recetas propias que despierten la creatividad. El objetivo es que cada estudiante adquiera las herramientas prácticas y teóricas necesarias para dominar el proceso y, al mismo tiempo, potenciar su sensibilidad gastronómica a través de la exploración de aromas, texturas y combinaciones únicas.

Este viaje formativo está pensado para todos: desde quienes se acercan por primera vez al mundo de la fermentación hasta quienes buscan perfeccionar su técnica y abrir el horizonte a nuevas interpretaciones de la kombucha en la cocina contemporánea.

Temario aprendizaje:

  • Orígenes supuestos de la kombucha
  • ¿Qué es la kombucha? Beneficios
  • ⁠Insumos
  • ⁠Equipamiento mínimo
  • ⁠Proceso Productivo
  • ⁠La Ciencia detrás del proceso
  • ⁠Indicadores de una fermentación exitosa
  • ⁠Indicadores de problemas / FAQs
  • ⁠Rueda de Aromas de Kombucha
  • ⁠Recetas de kombucha: exploraciones creativas

 

INSTRUCTOR MANU GARCIA LABORDE:

Después de estudiar cine, Manu inició su camino en el mundo de los alimentos en los campos biodinámicos y granjas permaculturales en Nueva Zelanda, donde vivenció las cualidades virtuosas de consumir y trabajar con materias primas locales producidas de forma orgánica y responsable. Estas vivencias calaron hondo y se volvieron un aspecto fundamental en su trabajo.

Ya de vuelta en Buenos Aires, su exploración se centró en la gastronomía responsable, brindando asesoramientos y acompañando aperturas de restoranes vinculados a las tendencias naturales y sustentables.

En el 2015, junto con Sofi, hermana y dupla societaria, se aventuró con su primer proyecto productivo “Maña” de sodas probióticas (entre ellas, las primeras Kombuchas y las “Gingerade” de fermentación salvaje). A causa de la poca info a nivel local y con una pasión irracional por los procesos de fermentación, viajó a EEUU y estudió con uno de los máximos referentes del asunto, Sandor Katz, en el Walnut Ridge Fermentation Residency.

Durante los siguientes años, y bajo la premisa de relanzar el proyecto de bebidas en un contexto comercial y cultural más propicio, se dedicó a la investigación, diseño y desarrollo de diversos alimentos y bebidas orgánicas a gran escala para el mercado de EEUU y Argentina. Continuó con sus estudios sobre el uso y aprovechamiento de plantas comestibles atípicas y botánicos e inició su formación en alquimia vegetal.

En paralelo, y durante los últimos diez años, facilitó cursos, talleres y retiros de cocina y alimentación compartiendo los criterios y avances de sus investigaciones y experiencias con el fin de generar un mejor vínculo entre las personas y su alimento.

 

¿Qué incluye?

  • Recetario
  • Materia prima, utensilios y equipamiento de cocina
  • Delantal para utilizar durante la clase
  • Certificado de asistencia digital

¿Qué tengo que llevar?

  • Material para tomar nota (birome, hojas o cuaderno)
  • Para cursos prácticos: recipiente hermético (tupper) para llevar parte de las producciones elaboradas en clase
  • Sugerimos asistir con ropa cómoda, pantalón largo, calzado bajo y cerrado

¿Cómo me inscribo?

  • Los cursos tienen cupos limitados, por lo que es necesario inscribirse y abonar en forma anticipada a la fecha de inicio
  • Las inscripciones se pueden realizar por whatsapp, mail, teléfono o personalmente

Formas de Pago

  • Se puede abonar en efectivo, transferencia bancaria, mercado pago o tarjetas de débito/crédito (visa, mastercard, cabal y amex)

Política de Inscripción y Cancelación

  • Los valores se encuentran expresados en pesos argentinos, con impuestos incluidos
  • El pago del curso se debe realizar al momento de la inscripción para confirmar la reserva del lugar
  • No se realizan devoluciones de los montos abonados
  • Las cancelaciones deben informarse por whatsapp, mail o telefónicamente 72hs (3 días) antes del inicio del curso. El monto abonado quedará a crédito por tiempo limitado, para utilizar como forma de pago en actividades de la Escuela. Los créditos no son transferibles a terceros

También te puede interesar